Como diría el gran Iker Jiménez: “Bienvenidos a la nave del misterio”. Hoy venimos a explicaros los falsos mitos sobre la manicura y a resolver si son mitos o verdades como puños.
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de decidir hacernos una manicura, es elegir profesionales cualificados y que utilicen materiales y productos de calidad, ya que estos factores son primordiales para tener unas uñas saludables.


1. SI SE CORTA LA CUTÍCULA CRECE MÁS.
Sois muchas las que nos comentáis esta duda y la respuesta es ¡NO! Cómo os contamos en el post de las partes de la uña, la cutícula tiene la función de proteger la uña, pero sólo la parte viva, la cutícula que se retira en una manicura es tejido muerto, que no tiene riego sanguíneo, por lo tanto, la cutícula sigue cumpliendo su función.
2. LOS ESMALTES Y ACRÍLICO DAÑAN LAS UÑAS.
Los esmaltes y los productos para construir uñas artificiales solo dañan la uña en el caso de que no sean de calidad, un producto de calidad no daña la uña en absoluto, todos los productos que se fabrican en Europa están regulados por la UE y pasan controles de calidad.
3. MANCHAS BLANCAS
Existen diferentes factores del porqué existen estas manchas blancas. Si es en una uña lo más probable es que se trate de un micro traumatismo, nos hemos dado un golpe y los queratinocitos se han agrupado y han formado esa marca. Si es en todas las uñas o en la mayoría, puede ser un síntoma de alguna carencia vitamínica o mineral (calcio, zinc…) en ese caso lo mejor es acudir a un especialista.
4. PULIR LAS UÑAS LAS DEBILITA


La uña está formada por muchas capas (unas 100) de queratina sólida, en otras palabras, está muerta, por lo tanto, si se realiza con un pulidor de un grosor adecuado a la uña natural y en la dirección correcta, se retiran entre 3 y 5 capas, por lo tanto no las debilita. De hecho, es necesario para un buen resultado, en la manicura tradicional se necesita pulir para dejar una superficie lisa, y en el caso del esmaltado semipermanente o en la uñas artificiales, además de dejar la superficie lisa, se tienen que retirar los aceites naturales de las uñas y abrir los canales de adherencia.
5. UÑAS AMARILLENTAS


Es muy común que las uñas queden amarillentas después de haber aplicado un esmalte sin base, por eso la base es un paso importante en la correcta aplicación del esmalte. En el caso de que existan se retiran fácilmente con el pulidor.
6. LA LUZ UV DE LAS LÁMPARAS ES PERJUDICIAL


Hay muchas teorías alrededor de que la luz UV de la lámpara que seca el esmalte semipermanente o el gel es perjudicial para la piel, pero la verdad es que éstas lámparas no cuentan con ninguna advertencia sanitaria sobre su uso. Aún así si prefieres prevenir, puedes aplicar protector solar en tus manos 30 minutos antes de que empiece tu cita.
7. DIETA Y UÑAS
Tenemos que deciros que éste mito si es cierto, una alimentación equilibrada y con todas las vitaminas y minerales tiene mucho que ver en el estado de nuestras uñas. También intervienen la genética y factores externos como el uso de productos químicos sin guantes o un procedimiento mal realizado, pero está claro que cuidarse desde dentro, se nota por fuera.
8. EL TORNO DEBILITA LAS UÑAS.
Ésta afirmación la escuchamos las manicuristas todos los días. ¿Será verdad, o será mito? ¡MITO! El uso del torno no debilita las uñas. Éste mito se ha extendido debido a la mala praxis de ésta herramienta tan útil para las profesionales.
La verdad es que las fresas que se usan en el torno tienen diferentes gramajes y materiales y están diseñadas para cada uso. Una profesional con conocimientos para usar el torno nunca tocará la placa de la uña natural con una fresa que no esté diseñada para ello, por lo tanto no se dañará.
Ahora ya sabéis todos los mitos y realidades, las luces y sombras, de la manicura. ¿Habéis escuchado alguna vez estos mitos?
¿Conocéis alguno más?
Entonces no se debe descansar de las acrílicas un tiempo??