¿DE DONDÉ PROVIENEN LAS MANICURAS? y ¿QUÉ TIPOS HAY?
¿De dónde provienen las manicuras?
Como siempre en Orgasmi nos gusta ir un poco más allá e indagar el porqué de las cosas. ¿Sabéis la procedencia de las manicuras? ¿Y del esmalte?
Aquí yo misma presente os lo explico en un plis. ¡Let’s go!
El concepto de la manicura empezó hace más de 5000 años. Se inició en la India con la utilización de la henna y también en Babilonia, donde los nobles usaban oro puro para sus manicuras y pedicuras.
El uso del esmalte es aún más antiguo, ya que en China en el 3000 AC el color y la longitud de las uñas señalaban el nivel social. Se cree que fabricaban los “esmaltes” mezclando cera de abeja, gelatina, goma y clara de huevo.
Los egipcios también coloreaban sus uñas usando el rojo para mostrar la clase social más alta. Se dice que las uñas de Cleopatra eran de un color rojo profundo y que las de la reina Nefertiti iban con un tono rubí.
Las mujeres no eran las únicas en hacerse manicuras; en el Antiguo Egipto y Roma, los comandos militares se pintaban las uñas para hacer juego con los labios antes de partir para las batallas.
En la actualidad existen muchos tipos de manicuras en Barcelona, pero no todas se ajustan a nuestras uñas o a nuestro estilo de vida.
Algunas de ellas puedes realizarlas en casa y otras tienes que demandar la ayuda de una profesional en manicuras. Aquí te dejo el enlace de Orgasmi con nuestras maravillosas profesionales.
Veamos ahora qué tipos de manicura son los más populares y que han sobrevivido cientos de años.
¡Let’s start!
Manicura Básica
Esta manicura es el ABC de las manicuras. Previamente a cualquier tipo de manicura, se realiza las maniobras de manicura básica y, partiendo de ahí, podemos acabar con cualquier estilo.
El orden de los pasos ha seguir sería:
Quitar el esmalte
Limar las uñas (cortarlas si fuera necesario)
Tratamiento de cutícula (se cortará o no dependiendo de las necesidades y se realizará con agua o con un “cuticle remover”)
Pulido de uñas
Masaje relajante
Esmaltado
Manicura Semi permanente (recordemos que Shellac es una marca)
Hasta el momento, sigue siendo una de las manicuras más demandadas. El porqué es muy simple, su durabilidad se extiende alrededor de 2 semanas con uñas perfectas. A partir de ahí tendrás que precisar la ayuda de una técnico en uñas para cambiarlas.
¿Sigues con los prejuicios de que este tipo de manicura puede dañar tus uñas naturales? Léenos en este artículo en el que te damos unos tips para el cuidado de tus manos 😉
La base sigue siendo como anteriormente hemos dicho, una manicura básica pero con el orden alterado.
Quitaremos el esmalte
Limaremos uñas
Trataremos cutículas
Puliremos la uña para limpiarla de impurezas, incluso para retirar el propio aceite que contiene la uña natural, el cual nos impediría la fijación correcta del esmalte semi permanente
Aplicaremos el esmalte
Masaje de finalización (en este caso aplicaremos la crema al concluir la manicura para no engrasar las uñas y evitar que no se adhiera adecuadamente el esmalte)
Manicura con Esmaltado Medialuna
En los años 20 se empezaron a crear los primeros esmaltes de uñas basados en pinturas para coches. En 1925
se comercializaron los primeros esmaltes de uñas (suerte la nuestra, o acabaríamos llevando el amarillo pollo del Fiat Cinquecento del vecino del quinto).
Beatriz Kaye fue una profesional renombrada en manicuras de la época y utilizaba los colores rojos y rosas esmaltando en “Half Moon Manicure”. Así consiguió crear esta tendencia, hasta llegar a ser la que conocemos en nuestros días.
Manicura Francesa
Esta manicura se origina en los años 30. La princesa de Faucigny-Lucigne y la alta sociedad de Francia pusieron de moda la manicura francesa, que no era como la conocemos hoy en día. La manicura francesa consistía en pintar las uñas en rojo y decorarlas con tonos plata.
El proceso a seguir será el mismo que la manicura básica pero terminaremos con el esmaltado a la francesa; bien en rosa y blanco como más clásica o eligiendo los colores que nos plazca.